Nuestra propuesta

Lejos de lo que suele pensarse, ninguna sociedad es completamente monolingüe. El contacto entre lenguas está presente en la historia y la geografía de todos los pueblos.

Por distintas razones políticas, históricas y lingüísticas, la lengua de la educación en la Argentina ha sido y es el español, a pesar de que esa lengua no es originaria de esta región geográfica, y ni siquiera es la lengua materna de muchos de sus habitantes.

Portada: “Flor de lenguas” hecha por el Prof. Lucas Gagliardi y sus estudiantes de la E.E.S. Nº 46 de La Plata. Las de colores, por las las señoritas Cristina Damasco y Sonia Delgado, y les chiques de la Escuela Nº 3 del Distrito Escolar 3 de CABA (encontrás la actividad acá).

Por eso, pensamos que es necesario empezar a diseñar estrategias y herramientas de enseñanza que les permitan, tanto a estudiantes como a docentes, llevar adelante el proceso de aprendizaje de forma efectiva desde la perspectiva de la diversidad lingüística. Nuestro proyecto se enmarca en esta línea de trabajo.

Buscamos mejorar el desempeño escolar de lxs estudiantes (disminuyendo, por ejemplo, la deserción producto de la exclusión lingüística) y, simultáneamente, gestionar actitudes positivas hacia las lenguas y lxs hablantes que conviven en la comunidad escolar.